HUMISOL es una enmienda húmica, compuesta de ácidos húmicos y fúlvicos en forma de líquido soluble, su origen va de materia vegetal debidamente seleccionada y tratada hasta leonardita pasando por diversas mezclas de materias orgánicas. Su empleo mejora las características fisicoquímicas del suelo, tales como su estructura y su capacidad de intercambio catiónico y favorecen la vida microbiana. En conjunto, las plantas desarrollan mejor sistema radicular y disponen de más nutrientes en forma asimilable. Cinco litros de HUMISOL, poseen la misma cantidad de ácidos húmicos y fúlvicos, en forma activa, que el humus procedente de 1500 kg. De un buen estiercol. Enmienda líquida a base de ácidos húmicos y fúlvicos.
Humisol
Descripción
Actividad de los ácidos húmicos y fúlvicos
Los ácidos húmicos y fúlvicos son compuestos no bien definidos químicamente, constituyen la parte más “cualificada” de la materia orgánica. Son extraídos de la materia orgánica humificada (estiércol, turba, lignito, lignito oxidado, etc.). Aplicados al suelo mejoran las características físicas, químicas y biológicas de éste a la vez que equilibran la solución nutritiva. Forman humatos y fulvatos con los cationes del suelo con lo que evitan la retrogradación.
Actúan sobre los compuestos minerales desbloqueando los elementos que los componen; fijan los nutrientes aportados con los abonos disminuyendo las pérdidas por lixiviación; activan la flora microbiana autóctona con lo que aumenta la mineralización y fijación de nitrógeno atmosférico y otros elementos que condicionan la fertilidad; favorecen el desarrollo del sistema radicular con lo que cada planta explora, de forma más eficiente, un mayor volumen de suelo; aumentan la permeabilidad celular, con lo que se facilita la absorción de nutrientes. Normalmente se aplican directamente al suelo; pero, cuando el proceso de fabricación es el adecuado, pueden ser aplicados en fertirrigación e, incluso, por vía foliar en mezcla con productos fitosanitarios.
En el control de carencias, se recomienda su utilización en mezcla con el quelato correspondiente.
Composición
Extracto húmico total:15,12% (65% s.m.s.) en forma de líquido soluble
Ácidos húmicos:9,0%
Ácidos fúlvicos :7,0%
Materia orgánica: 12,0%
Densidad: 1,13 g/cc
ph:14
Materia prima utilizada: Leonardita: 100%
Clase A: Contenido en metales pesados inferior a los límites autorizados para esta clasificación.
Aplicación y dosis
CULTIVO | MODO DE APLICACIÓN | MOMENTO DE APLICACIÓN | DOSIS |
---|---|---|---|
General | Riego a manta | Hasta completar 60-120 l/ha
y ciclo biológico |
2-3 aportaciones
de 30-40l/ha |
General | Riego de cobertura total | Hasta completar 50-100 l/ha
y ciclo biológico |
3-4 aportaciones
de 20-25l/ha |
General | Riego localizado | Hasta completar 20-45 l/ha
y ciclo biológico |
4-7 aportaciones
de 5-15l/ha |
General | A toda superficie en sustitución del estiércol | A la salida del invierno y
al comienzo del cultivo |
10 veces más de las dosis recomendadas |
General | En pulverización foliar | Primer tercio o primera
mitad de cultivo |
150-300cc/hl |
General | Se sumergen en el caldo, los esquejes,
zarpas, plantones |
Como eraizante | Caldo a razón
de 0,5-1l/hl |
Alfalfa | Riego | Después de cada corte de 45-65l/ha | 2-7 aplicaciones |
Césped | Riego | Todo el año hasta alcanzar
150-200l/ha |
Repartidos en 7 aportaciones |
Cítricos | Riego | En las brotaciones de primavera y verano
en prefloración y al cuajado y engorde del fruto hasta que hasta alcanzar 40-60l/ha |
25-60cc/pie en 4-7 aportaciones hasta alcanzar 100-300cc/pie |
Florales | Riego | Principios de cultivo y prefloración
hasta alcanzar 80-120l/ha |
7,5-12,5cc/pie |
Fresa | Riego | 75-130l/ha, 40% con el abonado de fondo
y resto a lo largo del cultivo |
Una aplicación de 40-75l/ha y 3-4 de 10-15l/ha |
Frutales de hueso y pepita | Riego | Prefoliación, cuajado y engorde del fruto
hasta alcanzar 30-50l/ha |
25-60cc/pie em 4-7 aportaciones
hasta alcanzar 100-300cc/pie |
Frutos tropicales | Riego | Prefoliación, cuajado y engorde del fruto
hasta alcanzar 60-90l/ha |
25-60cc/pie em 4-7 aportaciones
hasta alcanzar 100-300cc/pie |
Hortícolas al aire libre | Riego | 50-80l/ha en presiembra o pretransplante
y a lo largo del cultivo |
Repartidos en 4-5 riegos |
Maíz | Riego | Hasta 45-65l/ha | Repartidos en 2-7 riegos |
Olivo | Riego | 25-30l/ha aplicando en primavera y
al endurecimiento del hueso |
En 2 aplicaciones de 10-15l/ha |
Platanera | Riego | 25-40l/fanegada a partir del nacimiento del hijo | 7,5-12,5cc/pie
2-7 riegos |
Tabaco | Riego | 50-60l/ha pretransplante o al transplante y durante
los primeros viejos |
Repartidos en 5-6 riegos |
Vid y parral de vid | Riego | 25-75l/ha antes de brotación, en pre-postfloración
y al comienzo del envero |
20-35cc/pie repitiendo 4 veces |
Hortícolas en invernadero | Riego | 60-100l/ha en presiembra o pretransplante
y a lo largo del cultivo |
Repartidos en 4-5 riegos |
Fichas
Información adicional
Área de Comercialización | España |
---|---|
Envase | 1000 L, 20 L, 200 L, 5 L |
Composición Nutricional | ácidos Fúlvicos, Ácidos Húmicos |
Cultivo | Acelga, Achicoria, Aguacate, Ajo, Albaricoque, Alcachofa, Alfalfa, Algodón, Almendra, Apio, Arándano, Arroz, Avellana, Avena, Berenjena, Brócoli, Bulbos y raíces forrejeras, Calabaza, Canónigo, Caqui, Castaña, Cebada, Cebolla, Centeno, Cereza, Césped, Chalote, Chirimoya, Ciruela, Clavel, Col China, Col de Bruselas, Coliflor, Colza, Endivia, Escarola, Espárrago, Espinaca, Frambuesa, Fresa, Garbanzo, Girasol, Gramínea, Granada, Grosella, Guisante, Haba, Herbácea Ornamental, Hierbas aromáticas, Higo, Higo chumbo, Judía grano, Judía verde, Kiwi, Lechuga, Leguminosas forrajeras, Leñosa Ornamental, Lenteja, Lima, Lino, Lúpulo, Maíz, Mandarina, Mango, Manzano, Melocotón, Melón, Membrillo, Mora, Naranja, Narciso, Nectarina, Níspero, Nuez, Oliva, Palmácea Ornamental, Papaya, Patata, Pepino, Peral, Persimón, Pimiento, Piñón, Pistacho, Plátano, Pomelo, Puerro, Rábano, Remolacha azucarera, Remolacha de mesa, Repollo, Salsífíes, Sandía, Soja, Tabaco, Tomate, Trigo, Triticale, Viñas, Zanahoria, Zarzamora |